![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
BUTLLETÍ INFORMATIU |
Butlletí nº 9, gener de 2010 |
|||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||
Tarragona |
||||||||||||||||||||
EDITORIAL |
||||||||||||||||||||
Després de CopenhaguenL'acord no ha estat possible. Com es podia esperar de les comprensions diferents de la situació i del fet de què, en realitat, allò que és objecte de debat és un model de desenvolupament global que pugui satisfer les expectatives de tots els implicats, finalment, la cimera de Copenhaguen no va tenir resultats que poguessin satisfer als que esperaven un gran acord sobre l'emissió de gasos d'efecte hivernacle en relació amb el canvi climàtic. El lideratge europeu és insuficient, tot i que necessari i extraordinàriament rellevant, en el context d'un món multipolar en el que, a les dificultats que experimenten els Estats Units per reconfigurar els seus sectors productius d'acord amb un nou paradigma energètic, cal afegir les posicions de les potències emergents, particularment Xina, però també de l'Índia, Brasil o Àfrica del Sud. Efectivament, com apuntàvem en l'últim comentari editorial, corresponent al butlletí del mes de desembre, el nivell de benestar aconseguit fins al moment i el grau de desenvolupament suposen aspectes clau a l'hora de definir un acord global en relació amb el canvi climàtic. Efectivament, els menys afavorits es mostren poc proclius a acceptar una contenció en el seu desenvolupament per motius ambientals davant d'una situació creada pel desenvolupament dels que avui són els més pròspers. La petjada ambiental deixada pel procés de desenvolupament iniciat amb la Revolució industrial en els països occidentals és el factor determinant en l'aparició del fenomen del canvi climàtic, d'acord amb l'evidència disponible. En aquest sentit, es fa necessari, com posen de manifest els més conscients de la deriva de la situació, un canvi de model que disminueix la pressió sobre el medi, per evitar unes conseqüències que serien del tot indesitjables des d'una perspectiva humana. Tanmateix, des dels països menys desenvolupats, es posa sobre la taula tant el fet de què no existeix cap argument sòlid per negar-los l'accés a la prosperitat, com la circumstància de què un fre al desenvolupament en el moment actual significa carregar-los amb els costos no internalitzats del desenvolupament dels més pròspers sense compensació aparent. En aquest sentit, no pot obviar-se la relació entre el model de desenvolupament global, la lluita contra el canvi climàtic i la justícia social a nivell planetari. Les respostes parcials, en la mesura que no tinguin en compte les aspiracions al benestar de la majoria de la humanitat (potser a costa d'una part del benestar dels que avui són més pròspers), no poden ser mai satisfactòries, i, atès l'actual equilibri de poders i la seva probable evolució en el futur, estan destinades al fracàs. En conclusió, l'acord sobre el canvi climàtic sembla només possible en el context del reconeixement d'una compensació suficient als menys desenvolupats en relació amb els beneficis obtinguts pels més pròspers de la degradació del medi ambient fins al moment. Gener 2010 |
||||||||||||||||||||
NOTÍCIES |
||||||||||||||||||||
Internacional: Copenhague y el fracaso global de la mitigaciónEn realidad, a nadie le sorprendió mucho el mediocre resultado de la COP 15, o XV Conferencia Internacional de la ONU sobre Cambio Climático, considerada el evento ambiental del año. En vista de ello, muchos ecologistas estuvieron allí para hacer oír sus exigencias ciudadanas, vigilar los acontecimientos e indignarse por la forma excluyente y cerrada bajo la cual se desenvolvió la magna actividad. Exclusión que aumentaba, en base a un menguante sistema de entrega de credenciales, a medida que pasaba la semana e iban llegando a Copenhague los principales políticos del mundo. Esto implicó que a mayor entrampamiento en las negociaciones de reducción de emisiones de CO2 se generasen, inesperadamente, mayores niveles de represión policial a los activistas venidos de numerosos países, entre ellos el Perú. Represión que implicó arrasar, una fría madrugada, las instalaciones y materiales de las organizaciones sociales en una sociedad considerada democrática y civilizada. Los fines eran invisibilizar y mantener a los activistas alejados de la asamblea, en la cual al final un puñado de mandatarios firmantes acordó tibias medidas sobre un tema que impactará desde hoy y para siempre a millones de seres humanos, en especial a los más vulnerables y pobres. Era de esperarse que los EE.UU. no cambiarían de la noche a la mañana su política sobre disminución de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), al margen de quien lidera la Casa Blanca. Pues el principal cuello de botella para aprobar esa política, impulsada mal que bien por Obama, fue durante meses precisamente el otro gran poder del Estado: El Congreso de los EE.UU., más precisamente el Senado, donde aún no ha sido aprobada la ley sobre cambio climático. Si bien la Cámara de Representantes ya aprobó en junio una ley que propone una reducción de los gases de efecto invernadero de 17% para el 2020 en relación a los niveles de 2005, el proyecto de ley del Senado, a aprobarse el 2010, propone un objetivo de reducción de 20%. No menos preocupante es que ambos planes de reducción proponen instaurar un sistema de mercado de derechos de emisión ("cap and trade"), siguiendo el esquema de los bonos de carbono, cuya eficiencia en la mitigación está lejos de estar probada. Siendo evidente que estos bonos sí han permitido a unos cuantos hacer buenos negocios a costa del deterioro del patrimonio ambiental de toda la Humanidad. Y fue precisamente este espíritu cortoplacista el que predominó en la COP 15, lo cual terminó llevando al resultado oficial ya mundialmente conocido, además del otro resultado social: la prisión rigurosa de cuatro activistas de Greenpeace que se atrevieron a expresar su crítica. Fuente: Salvan 43 ballenas varadas en Nueva Zelanda Varios cientos de voluntarios y funcionarios salvaron hoy a 43 ballenas de entre 63 que quedaron varadas en una playa de la península de Coromandel, en la Isla Norte de Nueva Zelanda, indicó hoy el departamento de Conservación. Los cetáceos fueros hallados a primeras horas del domingo en una de las playas de Colville, a la que llegaron el día antes en grupo, explicó Steve Bolten, jefe local del departamento, en declaraciones a la televisión neozelandesa
La ballena piloto, también llamada Calderón común, es un cetáceo de frente abombada y cuerpo robusto que puede alcanzar los seis o siete metros de longitud. Fuente: El tiburón martillo, en extinción En el planeta, la familia de los tiburones martillo se encuentra clasificada en peligro por la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación Mundial de la Naturaleza. Sin embargo, pescadores en el mundo continúan su pesca intensiva y México no es la excepción, de acuerdo con expertos y organizaciones como Iemanya Oceánica, Defenders of Wildlife, Teyeliz AC y Wildcoast-Costa Salvaje. Los tiburones martillo, conocidos por su peculiar forma de cabeza en T, enfrentan la demanda de Estados Unidos para su distribución en el mercado asiático que compra en más de 100 dólares el kilogramo de aleta, comentó Jorge Ramírez, director de Iemanya Oceánica México, organización dedicada a la conservación de tiburones y mantarrayas. A la fecha, sólo se registra mayor presencia en la reserva de la Biosfera Archipiélago Revillagigedo, donde también se avistan mantarrayas gigantes, pero el área continúa siendo amenazada con regularidad por la pesquería ilegal. Fuente: China defiende que el "derecho al desarrollo" es clave para hablar del clima China, el mayor emisor del mundo de gases de efecto invernadero causado por las actividades humanas y la principal economía emergente, estuvo en el centro de las conversaciones, y exhibió su determinación para echar abajo las sesiones nocturnas. "Las peleas diplomáticas y políticas sobre el cambio climático se centrarán en el derecho y espacio para desarrollarse", dijo Yi, en comentarios recogidos por el Diario del Pueblo. China ha prometido recortar la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero entre un 40 y un 45 por ciento para 2020, frente a los niveles de 2005. Dado que la economía china probablemente seguirá creciendo con fuerza, las emisiones totales también lo harán, aunque la media por persona siga bastante por debajo que las de las naciones ricas. Fuente: 2010, el Año Internacional de la Biodiversidad
Y es que según el Coordinador de Campañas de Ecologistas en Acción, Theo Oberhuber, "solucionar algunos de los principales problemas ambientales y sociales de nuestro entorno, como la pobreza y el cambio climático, pasa por detener la pérdida de biodiversidad Fuente: Un equipo científico resuelve el enigma de la migración de los manatíes Entre los meses de octubre y noviembre, cuando las aguas descienden, estos animales comienzan a migrar a través de las rías. Los científicos creen que esta migración se debe a que resulta muy peligroso para ellos permanecer en aguas poco profundas. Si los manatíes no se moviesen, quedarían atrapados y expuestos a cazadores como los caimanes, jaguares e incluso seres humanos, apuntan los investigadores. Fuente: Activistas de Greenpeace puestos ya en libertad Su liberación se produce un día antes de que expirase la vista con el juez. Los cuatro activistas se enfrentan todavía a juicio en los tribunales daneses y posibles penas de prisión. Fuente: La UE pone fin a la veda de la pesca de anchoa en el Golfo de Vizcaya La pesquería del Golfo de Vizcaya llevaba cerrada desde julio de 2005 por el estado crítico de la anchoa. Una vez observada "una recuperación" en el número de especies en la zona, los Veintisiete han apoyado su apertura, explicó el comisario europeo de Pesca, Joe Borg. El TAC (Total Admisible de Capturas) autorizado asciende a 7.000 toneladas, de las que el 80% (5.600 toneladas) corresponderá a la flota española y el restante 20% (más 200 toneladas), a la francesa. Fuente: Los líderes europeos prometieron un total de 7.200 millones de euros en los próximos tres años para ayudar a los países más pobres a afrontar el calentamiento del planeta, con la esperanza de recabar más apoyos para un acuerdo en Copenhague. Aparte de debatir las reducciones en las emisiones de efecto invernadero, los negociadores de la conferencia de Naciones Unidas en la capital danesa también intentaron zanjar quién pagará los proyectos de adaptación al clima en los países en desarrollo.
Los líderes de la UE también acordaron crear tres organismos europeos encargados de supervisar los bancos, los seguros y las bolsas. El Parlamento aún debe aprobar este nuevo sistema creado para prevenir una nueva crisis financiera. Fuente: La Presidencia española de la UE, al rescate del liderazgo europeo en cuestiones climáticas Las prioridades que propone el informe consisten en reorientar la Estrategia de Lisboa para que la nueva Estrategia 2020 sea sostenible y se oriente hacia una nueva "Economía baja en carbono". El desarrollo de la agenda post-Copenhague también será prioritario, y la Presidencia española deberá dirigir el progreso de las negociaciones multilaterales en el marco de Naciones Unidas y adaptar, entre otros, las políticas climáticas y energéticas de la UE. La última prioridad promovería la creación de nuevos empleos verdes en eficiencia energética, energías renovables y transporte sostenible, entre otros, así como la creación de un espacio tripartito de diálogo social en el ámbito europeo. "Con esto sí la UE podría recuperar el liderazgo perdido". Fuente: Nuevo mecanismo europeo de asistencia local en el sector de la energía - ELENA Fuente: Las regiones y el intercambio de ideas sobre el desarrollo sostenible Bajo el nombre "Las regiones, por el cambio económico - construyendo el crecimiento sostenible", la conferencia se desarrollará en torno a tres temas principales: la energía sostenible, las soluciones TIC sostenibles y cómo lograr que las ciudades de Europa sean más verdes. La conferencia incluirá un importante evento político con oradores prominentes, políticos y profesionales del sector que han de debatir el futuro de la política de cohesión europea en el nuevo marco de la UE 2020. Distintos talleres temáticos específicos permitirán analizar los desafíos, oportunidades y respuestas políticas que cada uno de los temas principales de la conferencia plantea. El nuevo Comisario para la Política Regional entregará los prestigiosos premios 'RegioStars' 2010 para recompensar a los proyectos que hayan demostrado buenas prácticas europeas e innovación en el sector de la política regional. Fuente: Espanya: España, primer país de Europa en ISO 14001 Esta certificación es la más extendida en el mundo en el ámbito de la gestión ambiental; a finales de 2008, se contabilizaron 188.815 certificados ISO 14001 en 155 países, el 22% más. España encabeza la lista Europea con 16.443 certificados. Le siguen Italia, con 12.922 y Reino Unido, con 9.455 certificados. El buen ritmo de crecimiento el año pasado en certificados de Gestión Ambiental le ha permitido a nuestro país aumentar su ventaja respecto al segundo en el ranking europeo, Italia y consolidarse como la potencia europea en certificación ambiental. En sólo un año, España ha pasado de aventajar en 2.700 certificados a Italia a superarle en más de 3.520. Fuente: La iluminación navideña de bajo consumo ahorra hasta un 50% de energía
Desde el Instituto Tecnológico de la Energía también advierten de los peligros de adquirir productos electrónicos no homologados. En esta época del año aumenta el consumo de luminarias decorativas, pequeños electrodomésticos y juguetes con componentes eléctricos. Fuente: La recogida de papel y cartón para reciclaje aumenta un 10% durante los meses de diciembre y enero de 2010 En las fechas navideñas se produce un incremento en el consumo en los hogares de papel y cartón que obliga a los ayuntamientos a poner en marcha campañas especiales basadas en reforzar la frecuencia de recogida de los contenedores. ASPAPEL considera que la participación de los ciudadanos resulta fundamental para determinar el éxito de estas campañas, por lo que se ha difundido una serie de consejos al respecto. Así, se pide a los ciudadanos depositar todo su papel y cartón usado dentro de los contenedores azules y no introducir otros materiales. Además, es conveniente plegar las cajas antes de introducirlas en el contenedor para que no ocupen más espacio del necesario. ASPAPEL detalla que el papel y cartón usado recogido a través de la recogida selectiva municipal y de la recogida industrial suma en España cinco millones de toneladas. Ello supone un ahorro de volumen en vertedero equivalente a 50 grandes estadios de fútbol y un ahorro de las emisiones en vertedero de 4,5 millones de toneladas de CO2, más del 1% de las emisiones totales que produce el país. Fuente: España descarta un acuerdo vinculante sobre clima antes de finales de 2010 Los trabajos de la Presidencia rotativa española se basarán en la declaración de Copenhague, que aunque resultó "frustrante" por haberse quedado por debajo de las expectativas al menos representa un punto de partida, explicó en rueda de prensa Ribera. La secretaria de Estado destacó que la cita en la capital danesa permitió fijar una fecha para que los países comuniquen a Naciones Unidas sus objetivos de reducción, el próximo 31 de enero, lo que supone un cambio significativo. Fuente: WWF presenta cinco claves para una Presidencia española sostenible de la UE Como asuntos de gran relevancia están, la estrategia económica post-Lisboa, el Plan de Energía 2010-2012, la puesta en práctica de lo acordado en Copenhague o la definición del objetivo 2020 sobre conservación de la biodiversidad. Según WWF, este es un momento clave para avanzar hacia un nuevo modelo en el que los objetivos ambientales estén integrados en las políticas y en el que la huella ecológica sea un indicador clave con el que medir si se está avanzando en la dirección correcta. La actual crisis económica revela claramente que el modelo actual ha fallado, aunque esta no sea más que una de las caras visibles de una crisis ecológica sin precedentes. El declive de las especies, el cambio climático y el agotamiento de los recursos naturales son algunos de los indicadores que nos muestran claramente la necesidad urgente de cambiar de rumbo. Desde WWF se pide a la Presidencia española de la UE que se centre y actúe en cinco asuntos clave: Biodiversidad, Cambio Climático, Agua, Pesca y Agricultura. Fuente: Maderera ecológica ECOMAD ECOMAD es una nueva empresa productora de madera bio-sintética o ecológica fabricada a partir de plásticos reciclados y fibras vegetales, los cuales combinados en un proceso industrial, generan un producto con apariencia similar a la madera, pero con prestaciones superiores a la misma ya que la madera biosintética no requiere ningún tipo de mantenimiento y su proceso de fabricación evita la tala de árboles, convirtiéndolo así en un producto "único y totalmente ecológico". También es un producto ideal para uso industrial, comercial y residencial. La cantidad de aplicaciones es ilimitada y se utiliza con "probado éxito a nivel mundial" para construcción, decoración, paisajismo, packaging/logística, decks, bordes de piscinas, paléts, obras públicas, suelos y pisos, usos agro-ganaderos, aislamientos, juegos infantiles, muebles, vallados, puertas y para cualquier otro uso en reemplazo de maderas duras y semi-duras. Fuente: Eólica sigue por encima de la nuclear en España
El año 2009 ha registrado un descenso del 4,5% de la demanda de electricidad, debido "en un 90% a la crisis y en menor medida a factores climatológicos, como un invierno benigno, que ha hecho bajar el consumo de calefacciones", según José Santamarta, experto en la materia y responsable de World Watch en España. Fuente: El acuerdo sobre los caudales del Júcar es ilegal El acuerdo alcanzado entre la Junta de Comunidades y la Confederación Hidrográfica del Júcar para obligar a Gas Natural-Uníón FENOSA a soltar (al menos) 300 l/s desde el embalse de La Toba ratifica una situación ilegal. El caudal mínimo a respetar de forma transitoria debería ser de 350 l/s. (el 10% del caudal medio) por imperativo de la Ley de Pesca. El argumento esgrimido por la Junta para excluir del cálculo de las aportaciones totales (y por tanto del caudal medio) cerca de la cuarta parte de la cuenca vertiente al embalse se contradice totalmente con la buena práctica hidrológica y la forma en que habitualmente realizan esos cálculos en las Confederaciones Hidrográficas ¿dónde, si no es al embalse de la Toba, han ido todas las aportaciones de lluvia y nieve caídas estos días en los 100 km2 de cuenca que hay entre el aforo de Juan Romero y la presa de la Toba? El otro argumento sobre el que se basa este acuerdo, es que, el caudal ecológico, estaba previamente fijado en la concesión en 100 l/s. Esta afirmación se ha demostrado incorrecta como así lo atestigua el "Plan Hidrológico de Cuenca del Júcar" (publicado en el BOE). Y por tanto para este caso es de aplicación la Ley de Pesca. Fuente: Las nucleares españolas firman en 2009 el peor año de su historia Una central nuclear en teoría sólo debe de parar para recargar combustible, proceso que dura, o debe durar, aproximadamente un mes. En 2009, al igual que en 2007, pararon para recarga siete de las ocho centrales nucleares españolas.
Fuente: Catalunya: La nuclear d'Ascó notifica al CSN el primer succés de l'any 2010 Segons el CSN, una pèrdua momentània de la línia elèctrica exterior va obligar a posar en funcionament un generador diesel. Un cop restablerta l'alimentació elèctrica exterior i comprovar que tots els sistemes funcionaven correctament es va procedir a aturar el generador. Fuente: La Plataforma en Defensa de l'Ebre reactiva la lluita pel cabal ecològic
A més de la reunió, en què es preveu definir l'estratègia a seguir en els propers mesos en la defensa del riu, la jornada preveu també una trobada amb agents i representants d'entitats d'altres conques espanyoles (com ara les del Xúquer o el Tajo) i una xerrada informativa sobre el pla hidrològic de l'Ebre oberta tota la ciutadania, que tindrà lloc ja a la tarda (19.30 h) a la seu de la Cambra de Comerç. Font: El projecte de Decret d'anellament científic d'ocells salvatges surt a informació pública Com a principal novetat, el Decret constitueix un sistema de marcatge autoritzat per als ocells amb una inscripció numèrica que indica que ha estat anellat a Catalunya, i que tindran les sigles GEN CAT. Per fer efectiu el seguiment i la gestió d'aquesta nou sistema de marcatge, es crea l'Oficina Catalana d'Anellament, OCA, que en dependència de la Direcció General del Medi Natural del Departament de Medi Ambient i Habitatge. Font: L'Agència Catalana de l'Aigua comença la construcció de la depuradora d'Ogassa, a la comarca del Ripollès Font: Les indústries catalanes reciclen el 74% dels residus que generen Fuente: |
||||||||||||||||||||
NORMATIVA |
||||||||||||||||||||
Unió Europea: Recomanació de la Comissió, de 21 de desembre de 2009, sobre la utilització segura de combustibles amb baix contingut de sofre pels vaixells atracats en ports comunitaris. Per a més informació: Per a més informació: Per a més informació: Decisió de la Comissió de 17 juny 2009 relativa a l'ajuda estatal C 41/06 (ex N 318/A/04) que Dinamarca té previst executar per a la devolució de l'impost sobre les emissions de CO2 aplicat al consum de combustibles subjectes a quotes en la indústria (notificada amb el número C (2009) 4517). Per a més informació: Per a més informació: Espanya: Reial Decret 1852/2009, de 4 de desembre, pel qual s'estableixen els criteris per subvencionar les despeses en el marc dels Programes de Desenvolupament Rural con finançats pel Fons Europeu Agrícola de Desenvolupament Rural (FEADER). Per a més informació: Ordre ARM/3521/2009, de 23 de desembre, per la qual es declaren zones especials de conservació dels llocs d'importància comunitària marins i marítim terrestres de la regió macaronèsica de la Xarxa Natura 2000 aprovats per les Decisions 2002/11/CE de la Comissió, de 28 de desembre de 2001 i 2008/95/CE de la Comissió, de 25 de gener de 2008. Per a més informació: Ordre ARM/3522/2009, de 23 de desembre, per la qual es regula el procediment de control d'accés a ports espanyols de vaixells pesquers de tercers països, i la importació i exportació de productes de la pesca per prevenir, descoratjar i eliminar la pesca il·legal, no declarada i no reglamentada. Per a més informació: Reial Decret 1822/2009, de 27 de novembre, pel qual es regula la primera venda dels productes pesquers. Per a més informació: Catalunya: RESOLUCIÓ MAH/3538/2009, de 2 de desembre, per la qual es fa públic l'Acord d'aplicació del tràmit d'avaluació d'impacte ambiental del projecte bàsic de construcció de la dessalinitzadora del Foix, al terme municipal de Cunit. Per a més informació: RESOLUCIÓ MAH/3667/2009, de 10 de desembre, per la qual es convoquen subvencions aassociacions i fundacions per al inançament d'actuacions d'educació i sensibilització ambiental en matèria de canvi climàtic per al 2010. Per a més informació: |
||||||||||||||||||||
JURISPRUDÈNCIA |
||||||||||||||||||||
Unió Europea: Sentència del Tribunal de Justícia (Sala Segona) de 10 de desembre de 2009.Procediment de remissió prejudicial - Article 234 CE - Concepte de "òrgan jurisdiccional nacional" - Admissibilitat - Directiva 85/337/CEE - Avaluació d'impacte ambiental - Construcció de línies aèries d'energia elèctrica - Longitud superior a 15 km - Construccions transfrontereres - Línia transfronterera - Longitud total superior al llindar - Línia la major part se situa en el territori d'un Estat membre veí - Longitud del tram nacional inferior al llindar ». Assumpte C 205/08. Per a més informació: Sentència del Tribunal de Justícia (Sala Tercera) de 10 de desembre de 2009. Comissió Europea contra Regne Unit de la Gran Bretanya i d'Irlanda del Nord. Incompliment d'Estat - Medi ambient - Directiva 91/271/CEE. Assumpte C-390/07. Per a més informació: Espanya: Sentència del Tribunal Suprem (Sala III del Contenciós-Administratiu), de 13 de novembre de 2009. Acció Administrativa: Montes i Espais Naturals: Reserves Naturals i Espècies Protegides: Pla d'ordenació de recursos naturals. Interposat per la Lletrada de la Comunitat Autònoma de Madrid. Per a més informació: Sentència del Tribunal Suprem (Sala II del Penal) no. 1112/2009, de 16 de novembre. Delicte d'Emissions, Radiacions, Sorolls i Abocaments Contaminants: Instal·lació Industrial o Activitat Clandestina. Per a més informació: Sentència del Tribunal Suprem (Sala III del Contenciós-Administratiu), de 27 de novembre de 2009. Contaminació: Acústica. Recurs de cassació n º 6964/2005 interposat pel Procurador dels Tribunals D. Carlos Ibáñez de la Cadiniere, en nom i representació de "Associació de Promotors Immobiliaris de la Província d'Alacant (PROVIA)" contra la Sentència de 28 de setembre de 2005, dictada per la Sala Contenciosa Administrativa (Secció Tercera) del Tribunal Superior de Justícia de la Comunitat Valenciana, en recurs contenciós-administratiu no. 561/04, sobre impugnació d'ordenança municipal. Per a més informació: |
||||||||||||||||||||
ARTICLES |
||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
PUBLICACIONS DE RECENT ADQUISICIÓ |
||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
AGENDA |
||||||||||||||||||||
Congreso IUFRO 2010Más de 80 participantes inscritos, de 11 nacionalidades diferentes se darán cita los próximos días para debatir y estudiar las comunicaciones elegidas por el comité científico. Bajo el tema general "Meditarranean Pines, alternatives for Management" se abordarán diferentes estrategias y formas de adaptación de los bosques mediterráneos al cambio climático. Lloc: Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Valladolid. Per a més informació: Conferencia Europea "Meta y visión post-2010 en materia de biodiversidad"El objetivo que se plantea con esta conferencia es estimular un debate constructivo sobre la meta post-2010 en materia de biodiversidad a nivel de la UE, fomentando una amplia participación. Además, una parte de la conferencia se centrará en la aplicación del programa de trabajo sobre áreas protegidas del CDB, como ejemplo de una iniciativa exitosa para el logro de la meta 2010. Lloc: Madrid Per a més informació: Foro Social Mundial 2010Durante los días en que tiene lugar el Foro se desarrollarán múltiples actividades. Dentro de ellas habrá talleres sobre distintas temáticas: CRISIS FINANCIERA, CRISIS AMBIENTAL Y CAOS DEL SISTEMA CAPITALISTA. RESPUESTAS DESDE EUROPA; LUCHAS, RESISTENCIAS Y ALTERNATIVAS EN MADRID; CULTURA DE PAZ, LUCHA NO VIOLENCIA Y RESISTENCIA. COMUNICACIÓN ALTERNATIVA. Lloc: Madrid Per a més informació: Mesa Trabajo: "Novedades introducidas por el nuevo reglamento de gestión y auditoría ambiental, EMAS III"Este encuentro pretende ser un foro de debate sobre la trayectoria que han seguido con el reglamento EMAS y sobre su inminente evolución futura, a nivel nacional e internacional. Con este motivo, contaremos con ponentes expertos que nos mostrarán su visión de este asunto y nos reuniremos profesionales para intercambiar experiencias que nos ayuden a afrontar los retos del futuro. Lloc: Madrid, calle Hermosilla 3 Per a més informació: Programa Hogares Verdes en MurciaLa Asociación Columbares te invita a participar en el Programa Hogares Verdes, una iniciativa financiada por el Fondo IKEA Colabora y encaminada a promover una mayor sostenibilidad en los hogares murcianos. Con este programa pretendemos favorecer un cambio de actitudes en las familias y una adecuación de las viviendas para facilitar una disminución de su impacto ambiental en distintas áreas como el consumo de agua o de energía, la generación de residuos o el transporte. Lloc: Murcia Per a més informació: V Congreso de la Asociación Española para la Economía EnergéticaEn su quinta edición, el congreso de la AEEE pretende continuar estrechando los lazos entre la universidad, los reguladores y las empresas. A este efecto se complementan las sesiones académicas sujetas a call for papers con una sesión invitada académica, una sesión invitada de empresa y una mesa redonda con participación de investigadores, representantes empresariales y reguladores. Lloc: Vigo (Pontevedra) Per a més informació: |
||||||||||||||||||||
Si no desitja seguir rebent aquest bulletí: clicar AQUÍ(ELIMINAR) El Butlletí Informatiu és un servei gratuït del Centre d'Estudis de Dret Ambiental Alcalde Pere Lloret (CEDAT) de la Universitat Rovira i Virgili. Per a qualsevol comentari o suggeriment, enviï'ns un email a: cedat(ELIMINAR)@urv.cat. |
||||||||||||||||||||