• Facebook
  • Google Plus
  • Twitter
  • Youtube
  • Tuenti

Portada / Qui som / Membres / Stephanie Victoria Ascencio Serrato

Stephanie Victoria Ascencio Serrato

Stephanie Victoria Ascencio Serrato
Stephanie Victoria Ascencio Serrato

Investigadora asociada al CEDAT

Facultad de Ciencias Jurídicas

Universitat Rovira i Virgili

Currículum vitae (PDF 384,20 Kb)

Biografia

Stephanie Victoria Ascencio Serrato es Doctora en Derecho por la Univesitat Rovira i Virgili (URV). Tiene una maestría en Derecho Ambiental por la URV y una en Educación Ambiental por el Instituto Internacional de Formación Ambiental (IIFA). Actualmente es técnica de soporte a la investigación en el grupo de investigación de Territorio, Ciudadanía y Sostenibilidad (TCS( de la URV e investigadora asociada del Centro de Estudios de Derecho Ambiental de Tarragona (CEDAT) donde ha desarrollado investigación sobre derecho del cambio climático, justicia ambiental y educación ambiental. La Doctora Ascencio forma parte de varias redes trabajo, entre ellas: el Grupo para la Financiación Climática en Latinoamérica y el Caribe (GFLAC) y el Observatorio Latinoamericano para la Acción Climática (OLAC). También es voluntaria de la ONG Ingeniería Sin Fronteras-Cataluña y activista del movimiento social Alianza contra la Pobreza Energética (APE) del Camp de Tarragona.  

Áreas de interés

  • Régimen Jurídico del Cambio climático

  • Políticas públicas de adaptación al cambio climático

  • Educación ambiental y educación para el cambio climático

  • Gobernanza climática

  • Justicia ambiental y climática

Publicacions recents

  • Artículos de Revista

2014. Ascencio Serrato, S. V., "Las Vías de responsabilidad de las empresas multinacionales por daños ambientales. El caso Dutch Shell Nigeria", Revista Catalana de Dret Ambiental, ISSN-e 2014-038X, Vol. 5, Núm 1, 40 págs.

Congresos/Conferències

  • Régimen Jurídico del Cambio climático
  • Gobernanza Climática
  • Responsabilidad Climática
  • Políticas públicas de adaptación al cambio climático
  • Derechos humanos y de los indígenas